BOLETÍN Nº 155 - 18 de diciembre de 2009

1. Comunidad Foral de Navarra

1.7. Otros

RESOLUCIÓN 493/2009, de de 29 de octubre, de la Directora General de Ordenación, Calidad e Innovación, por la que se aprueba la delegación en la dirección de los centros docentes públicos, de la competencia para suscribir convenios de colaboración, para el curso 2009/2010 con Universidades ubicadas fuera de Navarra, para que el alumnado de las mismas pueda realizar el practicum de los estudios de Magisterio.

El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas en materia de educación, desea posibilitar y establecer para el curso 2009/2010, las condiciones que permitan regular un marco de colaboración institucional entre las Direcciones de los centros docentes públicos y las Universidades para que los alumnos y las alumnas puedan realizar el Practicum en centros docentes públicos de Navarra.

Las condiciones y compromisos concretos recogidos en este marco de colaboración quedarán establecidos en un convenio, tal y como se recoge en el Anexo.

Con el objeto de colaborar con las Universidades ubicadas fuera de Navarra donde cursan estudios de Magisterio alumnos y alumnas de Navarra y facilitar la gestión de dichos convenios, facultando a las direcciones de los centros para asumir los compromisos derivados de estos programas, en aplicación del principio de autonomía en la gestión de los centros docentes y en virtud de las facultades atribuidas por el artículo 22.1.d) de la Ley Foral 15/2004, de 3 de diciembre, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, en relación con el artículo 36 de la misma disposición.

RESUELVO:

1.º Aprobar la delegación en la Dirección de los centros docentes públicos no universitarios, de la competencia para suscribir convenios de colaboración para el curso 2009/2010, con Universidades ubicadas fuera de Navarra con objeto de que el alumnado pueda realizar el Practicum de los estudios de Magisterio.

2.º Los centros docentes remitirán a la Dirección General de Ordenación, Calidad e Innovación una copia del convenio firmado para su archivo en el expediente correspondiente.

3.º Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de Navarra de esta Resolución y Anexo.

4.º Trasladar la presente Resolución a la Dirección General de Ordenación, Calidad e Innovación, a la Dirección General de Inspección y Servicios, a la Dirección General de Universidades y Formación Profesional y al Servicio de Formación e Innovación Educativa, a los efectos oportunos.

Pamplona, 29 de octubre de 2009.-La Directora General de Ordenación, Calidad e Innovación, Teresa Aranaz Jiménez.

ANEXO

Propuesta de convenio de colaboración para el curso 2009/2010, a suscribir entre la Universidad ............................................................ y el centro público ................................................................................ para la realización del practicum del alumnado, que realiza los estudios de magisterio.

En ....................................., a ...... de ............................de 2009

Se reunen:

De una parte, en representación de la Universidad ...........................

Don/doña .

que comparece en calidad de

Y de otra, Don/Doña

Actuando por delegación de la competencia de la Dirección General de Ordenación, Calidad e Innovación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en virtud de la Resolución ............................, de la Directora General de Ordenación, Calidad e Innovación, y en su condición de director/directora del Centro Público .....................................................

Ubicado en la localidad de ......................................, calle ............................................................................................ y NIF

Reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente convenio de colaboración para la realización del Practicum.

Manifiestan:

Primero.-Que las Universidades tienen entre sus fines la formación y preparación, en el nivel superior de la enseñanza, de profesionales con adecuación a las demandas del entorno social, lo que supone que el alumnado de las distintas titulaciones y especialidades debe adquirir una formación práctica en contacto con la realidad profesional; por lo que resulta de gran interés que las prácticas tengan lugar en el entramado institucional o productivo de la sociedad.

Segundo.-Que la planificación de los estudios de Magisterio es competencia de las Universidades y el Practicum está contemplado entre los contenidos básicos de esta planificación, a partir del principio según el cual la formación básica debe incluir, además de los aspectos teóricos inherentes al conocimiento científico y técnico, el aprendizaje en la práctica profesional y la aproximación a la futura realidad profesional en toda su globalidad y complejidad.

Tercero.-Que el objeto del presente convenio es favorecer la colaboración necesaria entre la Universidad ................................................................................... que cuenta con alumnado originario de Navarra que cursa estudios de Magisterio y el centro público ................................................................................................. de enseñanza dependiente del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, para la realización del Practicum contemplado en esta formación.

Cuarto.-El presente convenio tendrá efecto sobre el Practicum de Magisterio, impartido por la Universidad ...............................................................................

Quinto.-Que la Dirección General de Ordenación, Calidad e Innovación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de educación, ha delegado la competencia en la dirección del centro docente público .................................................................. para posibilitar y establecer un marco de colaboración institucional con la Universidad ........................................................................................................... para la realización del Practicum en el referido centro público, para el curso 2009/2010.

Por todo lo cual, las personas reunidas, en la representación con que respectivamente actúan, suscriben el presente convenio con las siguientes.

Cláusulas:

Primera.-La Universidad responsable de la titulación asignará el profesado tutor a cada estudiante, siendo responsable de la planificación, coordinación, seguimiento y evaluación de su formación, en coordinación con el profesorado tutor nombrado por el centro de enseñanza para acreditar el aprovechamiento de cada alumno o alumna y el nivel de las prácticas realizadas.

Segunda.-La Universidad ..............................................................................., establecerá el programa de prácticas y actividades para dicha titulación, dándolo a conocer a las personas responsables del centro de enseñanza con carácter previo al inicio del Practicum. En dicho programa se especificarán, al menos, los siguientes datos:

a) Listado del alumnado afectado y el nombre del profesorado tutor.

b) Sistemas de evaluación y control.

c) Propuesta de los objetivos programáticos y de las actividades previstas.

d) Propuesta de calendario y horarios de prácticas.

Tercera.-La Universidad responsable de la titulación, nombrará a dos personas representantes de la misma en la Comisión de Seguimiento que se establece en la cláusula décima de este convenio de colaboración.

Cuarta.-La Universidad enviará un certificado de reconocimiento de su labor al profesorado tutor del centro educativo en el que se han desarrollado las prácticas.

Quinta.-La Universidad .........................................................................tiene concertada una póliza de responsabilidad civil para cubrir los daños que su alumnado pueda ocasionar en el periodo en el que realice las prácticas.

Sexta.-El centro de enseñanza nombrará un profesor tutor o una profesora tutora para cada estudiante, cuyas funciones serán, al menos, las siguientes:

a) Acoger al alumnado en prácticas.

b) Organizar la actividad del alumnado en prácticas durante su estancia en el centro educativo.

c) Informarle sobre la organización y el funcionamiento de la institución, objetivos, funciones, implicaciones deontológicas, etc.

d) Impartir la docencia práctica correspondiente.

e) Supervisar sus actividades.

f) Coordinar el desarrollo de las actividades establecidas en el programa con el profesor tutor o la profesora tutora con designación por parte del Centro Universitario.

g) Informar a la Comisión de Seguimiento sobre las incidencias que pudieran ocurrir durante el desarrollo de las prácticas.

Séptima.-El centro de enseñanza nombrará a dos personas representantes del mismo en la Comisión de Seguimiento que se establece en la cláusula décima de este convenio de colaboración.

Octava.-Durante la realización de las prácticas, los alumnos y alumnas observarán todas las disposiciones de carácter general, de orden interno y disciplinarias vigentes en los centros de enseñanza y cuantas indicaciones reciban de la dirección del centro y del profesorado tutor correspondiente, sin que de ello se deriven obligaciones propias de una relación laboral. Además, deberán guardar sigilo sobre cuantas informaciones puedan conocer en relación con la actividad desarrollada durante el período de prácticas.

Novena.-Las actividades de formación del alumnado del Practicum no afectarán al normal desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje de los centros educativos.

Décima.-1.-Se establecerá una Comisión de Seguimiento, formada por dos representantes de la Universidad ....................................................................... responsable de la titulación y otros dos miembros del centro de enseñanza cuyas funciones serán las siguientes:

a) Velar por la correcta aplicación del Convenio.

b) Estudiar y aprobar, en su caso, el programa de prácticas y actividades presentado por la Universidad responsable de la titulación en los términos señalados en la cláusula segunda.

c) Aceptar la lista de estudiantes propuesta por la Universidad ...............................

d) Determinar las enseñanzas concretas en que cada estudiante realizará las prácticas.

e) Resolver las incidencias que puedan plantearse en el desarrollo de las prácticas o del cumplimiento del convenio.

2.-La presidencia de esta Comisión se desempeñará por acuerdo entre las dos partes y será designada en la primera sesión de la Comisión.

3.-Esta Comisión se reunirá con carácter ordinario dos veces a lo largo de este curso académico y, con carácter extraordinario, cuando lo decida la presidencia o a instancia de una de las dos partes.

4.-El Servicio de Formación e Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Calidad e Innovación podrá acceder en el ejercicio de sus funciones y competencias establecidas, a las memorias o conclusiones derivadas de la actuación de la Comisión de Seguimiento del Prácticum.

Undécima.-1.-El presente convenio tendrá, desde la fecha de su firma, vigencia durante el curso académico 2009/2010, salvo que medie denuncia escrita dirigida a la otra parte no afectando a las prácticas que ya se vinieran realizando en el momento de efectuarla.

2.-La aprobación del convenio deberá ser notificada a la Dirección General de Ordenación, Calidad e Innovación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, las partes intervinientes firman el presente convenio de colaboración educativa por duplicado en el lugar y la fecha señalados en el encabezamiento.

En representación de la Universidad:

En representación del Centro de enseñanza:

Código del anuncio: F0925749