BOLETÍN Nº 40 - 30 de marzo de 2001

I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Otras Disposiciones

ORDEN FORAL 78/2001, de 12 de marzo, del Consejero de Educación y Cultura por la que se autorizan las Actividades de Promoción del Vascuence destinadas a los alumnos de Enseñanzas No Universitarias de modelos lingüísticos A, B, y D, de Navarra y se aprueban sus bases reguladoras.

Las actividades complementarias y extraescolares programadas se amparan en el Decreto Foral 85/1989, de 13 de abril, por el que se regula la concesión de ayudas para la realización de actividades de promoción y desarrollo de la enseñanza del euskera.

La organización de actividades para favorecer el contacto con la lengua objeto de estudio se ha impuesto como metodología esencial para la obtención de las capacidades lingüísticas pretendidas. La existencia de convocatorias específicas de refuerzo de los aprendizajes de la lengua promueve, asimismo, la inserción de la oferta de actividades complementarias y extraescolares en la Programación Anual de los centros educativos.

El Servicio de Euskera presenta informe solicitando la autorización de las Convocatorias de Ayudas destinadas a la Organización de Actividades Complementarias en Euskera para alumnos de Educación Infantil y Primaria de modelos lingüísticos A, B, y D de Navarra, de Actividades Complementarias en Euskera para alumnos de Educación Secundaria de modelos lingüísticos A, B y D de Navarra, de Encuentros con Escritores Vascos en la Escuela, de Programas de Actividades para centros que han desarrollado estrategias de uso del vascuence, de Concursos de Literatura, Etnología y Dialectología, Lectura y Declamación y Bertso escrito, y de Encuentros de Teatro. Asimismo, solicita la aprobación de sus bases reguladoras que se adjuntan a esta orden foral.

En virtud de las facultades conferidas en el artículo 36.2.c) y d) de la Ley Foral 23/1983, de 11 de abril, reguladora del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

ORDENO:

1.º Autorizar las convocatorias de ayudas, correspondientes al año 2001, para la realización de actividades de Promoción del Vascuence dirigidas a alumnos de Enseñanzas no universitarias de modelos lingüísticos A, B y D de Navarra.

2.º Aprobar las Bases reguladoras de las convocatorias que figuran en el Anexo de la presente Orden Foral.

3.º El importe total presupuestado para la realización de estas actividades asciende a 24.700.000 pesetas, que se desglosan de la siguiente manera:

Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades Complementarias para alumnos de Educación Infantil y Primaria de modelos A, B y D de Navarra: 10.000.000 pesetas.

Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades Complementarias para alumnos de Educación Secundaria de modelos A, B y D de Navarra: 4.000.000 pesetas.

Convocatoria para la realización de actividades dirigida a centros que han desarrollado estrategias de uso del vascuence en sus instrumentos de planificación (P.E. y P.C.): 3.000.000 pesetas.

Convocatoria de Ayudas para la realización de la campaña Escritores Vascos en la Escuela para alumnos de Educación Secundaria de modelos A, B y D de Navarra: 1.500.000 pesetas.

Concursos de Literatura, Etnología y Dialectogía, Lectura y Declamación, Bertso escrito y Encuentros de teatro para alumnos de Educación Primaria y Secundaria de modelos A, B y D de Navarra: 6.200.000 pesetas.

Dichos abonos se realizarán con cargo a la Partida Presupuestaria 41400 2269 422904 "Actividades de Promoción del Vascuence", del Presupuesto de Gastos de 2001.

4.º Trasladar la presente Orden Foral y su anexo al BOLETIN OFICIAL de Navarra para su publicación.

5.º Notificar la presente Orden Foral, al señor Interventor del Departamento de Economía y Hacienda en Educación, a la Sección de Presupuestos y Gestión Económica, al Servicio de Euskera, a la Unidad de Administración del Servicio de Euskera, a la Unidad de Promoción del Vascuence, a los interesados, significando que contra la misma puede interponerse recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la notificación.

Pamplona, doce de marzo de dos mil uno.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña.

ANEXO I

Bases de las convocatorias

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ORGANIZACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EUSKERA A ALUMNOS DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA DE MODELOS A, B Y D DURANTE EL AÑO 2001

B A S E S

1.ª El objeto de esta convocatoria es favorecer la utilización de distintos registros lingüísticos a través de diversas manifestaciones artísticas y culturales como: marionetas, payasos, magos, etc...

2.ª Las actividades que se recogen en esta convocatoria, destinadas a los alumnos de Educación Infantil y Primaria de modelos A, B y D, se desarrollarán durante el año 2001, siendo la fecha límite para su realización el 30 de noviembre de 2001.

3.ª La cantidad destinada a la realización de esta convocatoria asciende a 10.000.000 pesetas.

4.ª Los centros remitirán antes del 15 de abril de 2001 al servicio de euskera del Departamento de Educación, el impreso de solicitud que se adjunta (anexo II).

5.ª Una comisión formada por el jefe de sección de didáctica y promoción del euskera y dos técnicos del servicio estudiará las peticiones presentadas.

En la valoración de las solicitudes la comisión tendrá en cuenta la idoneidad de las actuaciones con el objetivo que se busca, así como la calidad lingüística de los artistas o grupos objeto de contratación.

6.ª Posteriormente, se elevará propuesta de Resolución de adjudicación de la convocatoria especificándose la relación de actividades aprobadas para cada centro.

7.ª El responsable de la actividad del centro escolar se encargará de establecer el contacto con el artista o grupo escogido, su contratación y cuantos detalles se consideren oportunos, para su óptimo desarrollo.

8.ª El centro escolar remitirá al Servicio de Euskera:

a) La factura del artista o grupo (original).

b) El certificado (original) de realización de la actividad expedido por la Dirección del Centro. (Anexo III).

El servicio de euskera abonará directamente al interesado la cantidad acordada.

9.ª La presentación de las facturas y certificados se realizará en el plazo máximo de una semana a partir de la realización de la actividad.

10. La actividad a realizar deberá ser siempre aquella que se haya reflejado en la solicitud.

11. En el caso de incumplimiento de las bases 8.ª, 9.ª y 10.ª el Servicio de Euskera no se hará cargo de los gastos generados por la actividad.

12. La subvención será de 50.000 pesetas por actividad.

13. El Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra se reserva el derecho a requerir cualquier información complementaria y la posibilidad de inspección y control de las actividades realizadas.

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ORGANIZACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EUSKERA PARA ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE MODELOS A, B Y D DURANTE EL AÑO 2001

B A S E S

1.ª El objeto de esta convocatoria es favorecer la utilización de distintos registros lingüísticos a través de diferentes manifestaciones artísticas y culturales como: Teatro, canción, etc...

2.ª Las actividades que se recogen en esta convocatoria, destinadas a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Post-obligatoria de modelos A, B y D, se desarrollarán durante el año 2001, siendo la fecha límite para su realización el 30 de noviembre de 2001.

3.ª La cantidad destinada a la realización de esta convocatoria asciende a 4.000.000 pesetas.

4.ª Los centros remitirán antes del 15 de abril de 2001 al servicio de euskera del Departamento de Educación, el impreso de solicitud que se adjunta (anexo II).

5.ª Una comisión formada por el jefe de sección de didáctica y promoción del euskera y dos técnicos del servicio estudiará las peticiones presentadas.

En la valoración de las solicitudes la comisión tendrá en cuenta la idoneidad de las actuaciones con el objetivo que se busca, así como la calidad lingüística de los artistas o grupos objeto de contratación.

6.ª Posteriormente, se elevará propuesta de Resolución de adjudicación de la convocatoria especificándose la relación de actividades aprobadas para cada centro.

7.ª El responsable de la actividad del centro escolar se encargará de establecer el contacto con el artista o grupo escogido, su contratación y cuantos detalles se consideren oportunos, para su óptimo desarrollo.

8.ª El centro escolar remitirá al Servicio de Euskera:

a) La factura del artista o grupo (original).

b) El certificado (original) de realización de la actividad expedido por la Dirección del Centro. (Anexo III).

El servicio de euskera abonará directamente al interesado la cantidad acordada.

9.ª La presentación de las facturas y certificados se realizará en el plazo máximo de una semana a partir de la realización de la actividad.

10. La actividad a realizar deberá ser siempre aquella que se haya reflejado en la solicitud.

11. En el caso de incumplimiento de las bases 8.ª, 9.ª y 10.ª el Servicio de Euskera no se hará cargo de los gastos generados por la actividad.

12. La subvención será de 50.000 pesetas por actividad.

13. El Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra se reserva el derecho a requerir cualquier información complementaria y la posibilidad de inspección y control de las actividades realizadas.

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA TOMAR PARTE EN LA CAMPAÑA DE "ESCRITORES VASCOS EN LA ESCUELA", DURANTE EL AÑO 2001

B A S E S

1.ª El objeto de esta convocatoria consiste en acercar al aula la obra y la experiencia personal de autores literarios en euskera con el fin de fomentar el interés del alumnado por la lengua y la literatura.

2.ª Las actividades que se recogen en esta convocatoria, destinadas a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de modelos B y D, se desarrollarán durante el año 2001, siendo la fecha límite de su realización el 30 de noviembre de 2001.

3.ª La cantidad destinada a la realización de esta convocatoria asciende a 1.500.000 pesetas.

4.ª Los centros remitirán antes del 15 de abril de 2001 al servicio de euskera del Departamento de Educación, el impreso de solicitud que se adjunta (anexo II).

5.ª Una comisión formada por el jefe de sección de didáctica y promoción del euskera y dos técnicos del servicio estudiará las peticiones presentadas.

En la valoración de las solicitudes la comisión tendrá en cuenta la idoneidad de los autores objeto de contratación.

6.ª Posteriormente, se elevará propuesta de Resolución de adjudicación de la convocatoria especificándose la relación de autores aprobadas para cada centro.

7.ª El responsable de la actividad del centro escolar se encargará de establecer el contacto con el autor escogido, su contratación y cuantos detalles se consideren oportunos, para su óptimo desarrollo.

8.ª El centro escolar remitirá al Servicio de Euskera:

a) La factura del escritor (original).

b) El certificado (original) de realización de la actividad expedido por la Dirección del Centro. (Anexo III).

9.ª La presentación de las facturas y certificados se realizará en el plazo máximo de una semana a partir de la realización de la actividad.

10. El escritor deberá ser siempre aquel que se haya reflejado en la solicitud.

11. En el caso de incumplimiento de las bases 8.ª, 9.ª y 10.ª el Servicio de Euskera no se hará cargo de los gastos generados por la actividad.

12. La subvención será de 30.000 pesetas por actividad o encuentro, pudiendo cada centro solicitar una actividad por etapa educativa.

13. El Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra se reserva el derecho a requerir cualquier información complementaria y la posibilidad de inspección y control de las actividades realizadas.

CONVOCATORIA PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DIRIGIDA A CENTROS QUE HAN DESARROLLADO ESTRATEGIAS DE USO DEL VASCUENCE EN SUS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION (P.E. Y P.C.)

B A S E S

1.ª El Departamento de Educación y Cultura, a través del Servicio de Euskera, convoca la realización de actividades de uso del euskera en centros educativos que han desarrollado estrategias de uso en sus instrumentos de planificación (Proyecto educativo y proyecto curricular).

2.ª Podrán participar en dicha actividad aquellos centros docentes de niveles no universitarios (Educación Infantil, Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato) que incluyan en sus proyectos educativos y curriculares estrategias de uso con apoyo del Servicio de Euskera, en 2001.

3.ª Dichos centros educativos presentarán, antes del 2 de mayo, un diagnóstico lingüístico de centro en el soporte informático suministrado por el Servicio de Euskera. Como resultado del análisis del mismo, y antes del 31 de mayo, entregarán un proyecto pedagógico definiendo los objetivos operativos y actividades de uso del euskera a desarrollar en dicho año.

4.ª Tipos de actividades:

-Actividades de fomento de uso del euskera entre el alumnado, siempre que no sean actividades académicas o extraescolares usuales con monitor (pintura, judo, música...).

-Comunicación: Soportes de información (folletos, revistas...), uso escolar de medios de comunicación: periódico, radio, televisión...

-Otras actividades de centro dirigidas al fomento de uso del euskera.

Las actividades de uso del euskera que se realizarán en los centros educativos no serán las contempladas en otras convocatorias de promoción que realiza el Servicio de Euskera, tales como: concursos de literatura, declamación y dialectología y etnología, actividades de teatro, actividades de bertsolarismo, actividades de canto infantil, salidas, estancias y campamentos; actuaciones y talleres (títeres, payasos, teatro, cuentacuentos, juegos, deporte rural...); escritores en la escuela, charlas científicas...

Igualmente, no podrán ser actividades financiadas por cualquier otra dependencia del Gobierno de Navarra o de cualquier otra Administración Pública a cualquier estamento del centro (Centro educativo, Asociación de Padres y Madres, Asociación de antiguos alumnos...).

5.ª Los centros presentarán solicitud, adjuntando la relación de actividades solicitadas con expresión de la previsión de coste por cada actividad y el objetivo operativo a que se refiere en el proyecto citado en la base 3.ª

Las solicitudes se presentarán en el Registro de la Dirección General de Educación (calle Cuesta de Santo Domingo, s/n, 31001 Pamplona), o en el Registro del Gobierno de Navarra en Pamplona (calle Carlos III, número 2) o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dirigido al Servicio de Euskera.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de mayo de 2001.

6.ª Criterios de adjudicación de las actividades.

-Número de alumnado del centro educativo y número de alumnado atendido en la actividad propuesta.

-Duración temporal de la actividad. Se priorizarán las actividades de larga duración y en función de su mayor intensidad de dedicación horaria.

-Efectividad comunitiva. Se priorizarán las actividades según el mayor grado de uso del registro informal del lenguaje que supongan.

7.ª La cantidad asignada para esta convocatoria es de 3.000.000 pesetas que se repartirán entre las actividades seleccionadas.

Cada centro educativo podrá realizar solicitud de actividades por un valor máximo de 250.000 pesetas.

Analizadas y valoradas las solicitudes, se elevará propuesta de Resolución de la convocatoria especificándose la relación de actividades aprobadas para cada centro.

El abono asumido comprenderá el coste de realización de la actividad y de adquisición de materiales complementarios que no podrán ser materiales fungibles (papel, fotocopias, tijeras....), inventariables (aparatos audiovisuales, mobiliario...) o dotacionales (para bibliotecas de centro o aula, salas de informática, música, artística...).

8.ª Los centros educativos presentarán una vez finalizada la actividad, y en todo caso antes del 30 de noviembre de 2001, una memoria concisa del proyecto. En la misma se describirá el proyecto, fundamentación y metodología empleada, descripción de las actividades y valoración.

La programación de actividades realizadas se difundirá a los centros educativos participantes y a aquellos que lo soliciten.

9.ª El abono de las actividades se realizará previa presentación de las facturas y albaranes de actividad antes del 30 de noviembre de 2001.

10. El Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra se reserva el derecho a requerir cualquier información complementaria y la posibilidad de inspección y control de las actividades en el centro.

CONCURSO LITERARIO EN EUSKERA 2000-2001

B A S E S

1.ª Objeto del concurso:

La finalidad del presente Concurso es promocionar, estimular y difundir la literatura infantil y juvenil en euskera entre el alumnado de Educación Primaria (3.er ciclo) y Educación Secundaria Obligatoria de los Centros Públicos y Privados de Navarra durante el curso 2000-2001.

2.ª Modalidades y categorías:

En este concurso se contemplan tres modalidades (Narrativa, Cuento y Poesía) y las siguientes categorías:

A 3.er Ciclo de Educación Primaria.

B 1.er Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

C 2.º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

3.ª Premios:

Se concederán tres premios por categoría y modalidad, distribuyéndose de la siguiente manera:

Categorías A y B : 1.er premio: 30.000 pesetas.

2.º premio: 20.000 pesetas.

3.er premio: 15.000 pesetas.

Categoría C: 1.er premio: 50.000 pesetas.

2.º premio: 30.000 pesetas.

3.er premio: 25.000 pesetas.

El total de los premios asciende a 705.000 pesetas.

Los premios otorgados serán en especie (material didáctico, deportivo, bibliográfico, musical, etc.) previa presentación por parte del/a alumno/a premiado/a de la correspondiente factura y albarán al Servicio de Euskera antes del 31 de agosto de 2001.

4.ª Requisitos de los concursantes.

Para tomar parte en el presente concurso se deberá acreditar la condición de alumno/a de un centro público o privado de Educación Primaria (3.er ciclo) o de Educación Secundaria Obligatoria (1.º y 2.º ciclo) de Navarra.

5.ª Condiciones de los trabajos a presentar.

Los trabajos serán de tema libre y deberán cumplir el siguiente condicionado:

a) Estar escritos en euskera.

b) Ser originales y no estar publicados.

c) Los trabajos en la modalidad de narrativa deberán tener una extensión mínima de 5 folios escritos a máquina a doble espacio.

d) Los trabajos en la modalidad de cuento deberán tener una extensión mínima de dos folios y un máximo de cuatro, escritos a máquina a doble espacio.

e) Los trabajos en la modalidad de poesía deberán tener un mínimo de 20 versos (4 estrofas).

f) No podrán presentar sus obras autores/as que hayan publicados a título individual libros de carácter literario.

g) El mismo autor/a podrá presentar un máximo de dos obras por modalidad.

Un alumno no podrá lograr más de un premio en cada una de las modalidades del concurso.

6.ª Presentación de solicitudes y trabajos.

6.1. Los participantes presentarán sus trabajos antes de las 12 horas del día 15 de abril de 2001 en el Registro del Departamento de Educación y Cultura (Cuesta Santo Domingo, s/n, 31001 Pamplona) dirigidos al Servicio de Euskera.

7.ª Valoración.

Un jurado presidido por el Director del Servicio de Euskera e integrado por un mínimo de cinco vocales designados por el mismo estudiará los trabajos presentados y elevará su propuesta de concesión de premios al Director General de Educación antes de las 12 horas del día 15 de mayo de 2001.

8.ª Publicación.

Los trabajos presentados quedaran en poder del Gobierno de Navarra, reservándose el mismo el derecho a su publicación y difusión entre los centros públicos y privados de Educación Primaria y Educación Secundaria de Navarra.

9.ª Jurisdicción y recursos.

La actividad objeto de las presentes Bases es de naturaleza administrativa. Por consiguiente, cuantas incidencias se deriven de la realización de la misma y de la interpretación de las Bases serán resueltas en primer término por el órgano de concesión, contra cuyas resoluciones podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, previo el de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes.

CONCURSO DE ETNOLOGIA Y DIALECTOLOGIA PARA EL CURSO 2000-2001

B A S E S

1.ª Objeto del concurso.

El presente concurso tiene como finalidad la recopilación de temas etnológicos y de folklore en euskera. Estos trabajos deberán estar escritos en el dialecto de la localidad en la que se hayan recogido.

Los temas tratados harán referencia a historias, cuentos, refranes, juegos infantiles, costumbres populares y otros similares, que hayan llegado hasta la actualidad y no han sido publicados.

El concurso está destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Foral de Navarra.

2.ª Categorías.

En este concurso se contemplan tres categorías:

A 1.er Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

B 2.º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

C 1.º y 2.º de Bachillerato.

3.ª Premios.

Se concederán tres premios por categoría, distribuyéndose de la siguiente manera:

Categorías A 1.er premio: 30.000 pesetas.

2.º premio: 20.000 pesetas.

3.er premio: 15.000 pesetas.

Categorías B y C: 1.er premio: 50.000 pesetas.

2.º premio: 30.000 pesetas.

3.er premio: 25.000 pesetas.

El total de los premios asciende a 275.000 pesetas.

Los premios otorgados serán en especie (material didáctico, deportivo, bibliográfico, musical, etc.) previa presentación por parte del/a alumno/a premiado/a de la correspondiente factura y albarán al Servicio de Euskera antes del 31 de agosto de 2001.

4.ª Requisitos de los concursantes.

Para tomar parte en el presente concurso se deberá acreditar la condición de alumno/a de un centro público o privado de Educación Secundaria de Navarra.

5.ª Condiciones de los trabajos a presentar:

Los trabajos serán sobre temas etnológicos o de folklore y deberán cumplir el siguiente condicionado:

a) Se presentarán en el dialecto del transmisor.

b) Deberán ser originales y no estarán publicados.

c) El mismo autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

d) En los trabajos se incluirán el nombre, apellidos, edad, localidad del transmisor y la cinta magnetofónica grabada con la transcripción.

6.ª Presentación.

6.1. Los participantes presentarán sus trabajos antes de las 12 horas del día 15 de abril de 2001 en el Registro del Departamento de Educación y Cultura (Cuesta Santo Domingo, s/n, 31001 Pamplona) dirigidos al Servicio de Euskera.

5.2. La entrega de los trabajos se realizará a través del sistema de plica:

Sobre pequeño: Introducir nota con los datos personales del/a autor/a (nombre y apellidos, dirección, curso y centro escolar al que pertenece).

Sobre grande: Introducir sobre pequeño y trabajo realizado e indicar en el exterior del sobre categoría y denominación del concurso (Etnología y Dialectología).

7.ª Valoración.

Un jurado presidido por el Director del Servicio de Euskera, e integrado por dos vocales designados por el mismo, estudiará los trabajos presentados y elevará su propuesta de concesión de premios al Director General de Educación, antes de las 12 horas del día 15 de mayo del año 2001.

8.ª Publicación.

Los trabajos presentados quedarán en poder del Gobierno de Navarra, reservándose el mismo derecho de publicación y difusión entre los centros públicos y privados de Enseñanza no universitaria de Navarra.

9.ª Jurisdicción y recursos.

La actividad objeto de las bases es de naturaleza administrativa. Por consiguiente, cuantas incidencias se deriven de la realización de la misma y de la interpretación de las Bases serán resueltas en primer término por el órgano de concesión contra cuyas resoluciones podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, previo el de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes.

CONCURSO DE LECTURA Y DECLAMACION "PEDRO DIEZ DE ULZURRUN PARA EL CURSO 2000-2001

B A S E S

1.ª Objeto del concurso.

La finalidad del presente Concurso es propiciar hábitos correctos de lectura y pronunciación en euskera entre el alumnado de Educación Primaria (2.º y 3.er ciclo) y Educación Secundaria Obligatoria (1.er ciclo) de los Centros Públicos y Privados de Navarra durante el curso 2000-2001.

2.ª Categorías.

En este concurso se contemplan tres categorías:

A 2.º Ciclo de Educación Primaria.

B 3.er Ciclo de Educación Primaria.

C 1.er Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

3.ª Premios.

Se concederá un premio por categoría, consistente en una excursión cultural para el grupo de alumnos ganador y un premio para el profesor responsable del mismo.

La cantidad total asignada para estos premios asciende a 500.000 pesetas.

4.ª Requisitos de los concursantes.

Para tomar parte en el presente concurso se deberá acreditar la condición de alumno/a de un centro público o privado de Educación Primaria o Secundaria de Navarra.

5.ª Condiciones de los trabajos a presentar.

a) Los grupos participantes deberán realizar una grabación sobre un soporte de audio (cassette, cd,..) de:

1.-Un texto de lectura obligada (fragmento teatral) que se enviará a los centros adjunto a las bases.

2.-Dos textos en prosa elegidos por el grupo.

3.-Dos poesías elegidas por el grupo y recitadas por dos alumnos/as.

b) Se premiará al grupo de alumnos que mejor nivel de lectura y declamación demuestre en su conjunto.

c) Podrán leerse textos escritos en euskera unificado o en cualquier dialecto literario.

d) Se respetarán las normas fonéticas del euskera, evitando interferencias lingüísticas.

e) La grabación tendrá una duración máxima de 10 minutos incluidos los silencios (máximo 15 segundos) entre los diferentes textos.

f) Al comienzo de la grabación se proclamará el seudónimo del grupo y antes de cada texto se especificará el número de participantes en la misma.

e) El profesor responsable se encargará de formalizar la hoja de participación en este concurso.

6.ª Presentación.

6.1. El profesor responsable del grupo entregará la grabación antes de las 12 horas del día 15 de abril de 2001 en el Registro del Departamento de Educación y Cultura (Cuesta Santo Domingo, s/n, 31001 Pamplona) dirigidos al Servicio de Euskera.

6.2. La entrega de los trabajos se realizará a través del sistema de plica:

Sobre pequeño: Introducir hoja de participación y relación de todos los alumnos del grupo (subrayar participantes en la grabación).

Sobre grande: Introducir sobre pequeño y soporte de audio (cassette, cd,..) en el que se indicará el seudónimo y la categoría. Asimismo figurará en el exterior del sobre la categoría y la denominación del concurso (Lectura y Declamación "Pedro Díez de Ulzurrun).

7.ª Valoración.

Un jurado presidido por el Director del Servicio de Euskera, e integrado por cinco vocales designados por el mismo, estudiará los trabajos presentados y elevará su propuesta de concesión de premios al Director General de Educación, antes de las 12 horas del día 15 de mayo del año 2001.

8.ª Publicación.

Los trabajos presentados quedarán en poder del Gobierno de Navarra, reservándose el mismo derecho de publicación y difusión entre los centros públicos y privados de Enseñanza no universitaria de Navarra.

9.ª Jurisdicción y recursos.

La actividad objeto de las bases es de naturaleza administrativa. Por consiguiente, cuantas incidencias se deriven de la realización de la misma y de la interpretación de las Bases serán resueltas en primer término por el órgano de concesión contra cuyas resoluciones podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, previo el de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes.

XV CONCURSO INTERESCOLAR DE BERTSO ESCRITO 2000-2001

B A S E S

1.ª Objeto del concurso.

La finalidad del presente Concurso es fomentar el interés del alumnado navarro escolarizado en los Modelos B y D por el bersolarismo, género de literatura oral tradicional, herramienta eficaz para el aprendizaje de los registros formales e informales del vascuence en un contexto extraescolar.

2.ª Categorías.

En este concurso se contemplan las categorías siguientes:

A 2.º Ciclo de Educación Primaria.

B 3.er Ciclo de Educación Primaria.

C 1.er Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

D 2.º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

3.ª Premios.

Se concederán tres premios por categoría que se entregarán en las diferentes eliminatorias por zonas y en el festival que se organizará para celebrar la final del concurso.

4.ª Requisitos de los concursantes.

Para tomar parte en el presente concurso se deberá acreditar la condición de alumno/a de un centro público o privado de Educación Primaria (2.º y 3.er ciclo) o de Educación Secundaria Obligatoria (1.er y 2.º ciclo) de Navarra.

5.ª Condiciones de los trabajos a presentar.

Los trabajos según categoría serán los siguientes:

Categoría A: Un bertso o dos coplas.

Categoría B: Dos bertsos o cuatro coplas.

Categoría C Y D: Tres bertsos o seis coplas.

Para la elaboración de los bertsos tendrán que elegir uno de los cinco siguientes temas:

1.-Trabajando me canso y estudiando me aburro. (¿Qué puedo hacer?).

2.-Dicen que van a suprimir el tiempo de recreo.

3.-Darás a conocer tu pueblo a través de una hoja web.

4.-Me acuesto, cierro los ojos ...... y no me puedo dormir.

5.-Parece que a partir del año que viene habrá clases el sábado por la mañana.

6.ª Presentación de solicitudes y trabajos.

6.1. Los participantes presentarán sus trabajos antes de las 12 horas del día 6 de abril de 2001 en el Registro del Departamento de Educación y Cultura (Cuesta Santo Domingo, s/n, 31001 Pamplona) dirigidos al Servicio de Euskera.

7.ª Valoración.

Un jurado formado por tres miembros de la Asociación de Bertsolaris de Navarra estudiará los trabajos presentados y concederá los premios establecidos.

8.ª Publicación.

Los trabajos presentados quedaran en poder del Gobierno de Navarra, reservándose el mismo el derecho a su publicación y difusión entre los centros públicos y privados de Educación Primaria y Educación Secundaria de Navarra.

9.ª Jurisdicción y recursos.

La actividad objeto de las presentes Bases es de naturaleza administrativa. Por consiguiente, cuantas incidencias se deriven de la realización de la misma y de la interpretación de las Bases serán resueltas en primer término por el órgano de concesión, contra cuyas resoluciones podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, previo el de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes.

ENCUENTROS DE TEATRO

B A S E S

1.ª Objeto de los encuentros.

La finalidad de estos encuentros es promover el intercambio de experiencias entre el profesorado y el alumnado interesado en las actividades de teatro escolar en euskera.

Está dirigido al alumnado de Educación Primaria (6.º curso) y Educación Secundaria de los Centros Públicos y Privados de modelos B y D de Navarra durante el curso 2000-2001.

Se realizarán encuentros interescolares entre los grupos participantes, efectuándose visitas recíprocas y un encuentro general en un lugar emblemático.

2.ª Premios.

Se concederá un premio al grupo que presente una mayor calidad lingüística en la representación y un diploma a cada uno de los participantes en los encuentros.

3.ª Presentación de solicitudes.

3.1. Los centros escolares que deseen tomar parte en estos encuentros presentarán su solicitud de antes de las 12 horas del día 15 de abril de 2001 en el Registro del Departamento de Educación y Cultura (Cuesta Santo Domingo, s/n, 31001 Pamplona) dirigidos al Servicio de Euskera.

4.ª Valoración.

Un jurado presidido por el Director del Servicio de Euskera, e integrado por un mínimo de dos vocales designados por el mismo valorará la calidad lingüística de los grupos participantes y otorgará el premio establecido.

5.ª Publicación.

Las obras representadas se grabarán y quedarán en poder del Gobierno de Navarra, reservándose el mismo el derecho a su publicación y difusión entre los centros públicos y privados de Educación Primaria y Educación Secundaria de Navarra.

ANEXO II

Hoja de solicitud

Actividad:

Centro:

Localidad:

Etapa educativa: .............................. Ciclo:

Grupo artístico o escritor:

Obra:

Fecha concertada:

Profesor responsable de la actividad:

(Firma y sello del centro)

ANEXO III

Certificado de realización de las actividades complementarias de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de modelos A, B y D

Centro escolar:

Localidad:

Profesor responsable:

Curso y Grupo:

Actividad:

Grupo artístico escritor:

Fecha de la actuación:

Don/doña ................................................, director/a del centro escolar ....................., certifica que se ha realizado la actuación detallada en este impreso.

(Firma y sello)

Código del anuncio: a0102899