BOLETÍN Nº 66 - 31 de mayo de 1996

I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Autoridades y Personal

RESOLUCION de 22 de abril de 1996, del Director General de Función Pública y Organización, por la que se aprueba la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, de 3 plazas del puesto de trabajo de Ingeniero Técnico Industrial al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos autónomos.

Por Resolución de 11 de marzo de 1996, del Director General de Función Pública y Organización, se ha aprobado la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, de 3 plazas del puesto de trabajo de Ingeniero Técnico Industrial al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos autónomos.

1.-Normas generales.

1.1. Es objeto de la presente convocatoria la provisión, mediante concurso-oposición, de 3 plazas del puesto de trabajo de Ingeniero Técnico Industrial (números 2604, 3502 y 35647), distribuidas en los siguientes turnos:

a) 1 plaza en turno libre.

b) 2 plazas en turno de promoción.

1.2. Las vacantes del turno de promoción que queden desiertas por no haber obtenido los aspirantes la puntuación mínima exigida para la superación de las pruebas selectivas, se acumularán a las del turno libre.

De la misma forma, si en el turno de promoción resultan más aspirantes aprobados que el número de vacantes, los aprobados sin plaza de este turno optarán a las vacantes de turno libre en estricta concurrencia con los aspirantes de dicho turno, de acuerdo con la puntuación final obtenida.

1.3. El número de plazas anunciado en la convocatoria podrá ampliarse posteriormente hasta completar el de vacantes existentes al día en que el Tribunal calificador correspondiente haga pública la relación de aprobados.

Las vacantes ampliadas serán previamente ofertadas a los aspirantes que hubieran participado en el correspondiente concurso de traslado celebrado con anterioridad a la presente convocatoria.

1.4. El nombramiento conferirá a los designados, el carácter de funcionarios de nómina y plantilla con todos los derechos y deberes que señalen las disposiciones vigentes en materia del personal funcionario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

1.5. Los puestos de trabajo estarán dotados con las remuneraciones correspondientes al nivel B, a tenor de lo dispuesto en el Reglamento Provisional de Retribuciones aprobado por Decreto Foral 158/1984, de 4 de julio, y demás disposiciones aplicables.

1.6. Los aspirantes que, tras superar las correspondientes pruebas selectivas y resultar nombrados para los puestos de trabajo objeto de esta convocatoria, ingresen en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y adquieran la condición de funcionarios, serán afiliados y dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social bajo la acción protectora prevista en el referido régimen.

Los funcionarios que resulten nombrados para los puestos de trabajo objeto de esta convocatoria y estén ya afiliados al régimen de derechos pasivos y asistencia sanitaria y social a que se refiere el Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra y demás disposiciones complementarias, podrán optar por mantenerse en el mismo o afiliarse al de la Seguridad Social.

1.7. Los aspirantes nombrados tendrán el deber de residir en el lugar de su destino, a cuyo efecto fijarán efectivamente su domicilio en el respectivo término municipal. El destino podrá ser variado por los órganos administrativos competentes.

1.8. El régimen de jornada de trabajo se adaptará a las necesidades del servicio pudiendo ser modificado en cualquier momento por los órganos administrativos competentes.

2.-Requisitos de los aspirantes.

2.1. Para ser admitidos al presente concurso-oposición, los aspirantes deberán reunir, en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea.

b) Ser mayor de edad.

c) Estar en posesión del título de Ingeniero Técnico Industrial, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.

d) Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las correspondientes funciones.

e) No hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Administración Pública.

f) Estar en posesión del permiso de conducir vehículos de la clase B-1, al objeto de efectuar los desplazamientos que la plaza conlleva.

2.2. Los aspirantes del turno de promoción deberán reunir en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes, además de los requisitos señalados, los siguientes:

a) Ostentar la condición de personal fijo perteneciente a cualquiera de las Administraciones Públicas de Navarra y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa en el puesto desde el que se pretende promocionar.

b) Pertenecer al mismo o inferior nivel al de las vacantes convocadas.

c) Acreditar cinco años de servicios efectivamente prestados en las Administraciones Públicas de Navarra.

A los efectos de lo previsto en el requisito 2.2.c), los servicios efectivamente prestados en las Administraciones Públicas de Navarra serán los llevados a cabo real y verdaderamente en dichas Administraciones, tanto con carácter fijo como con carácter temporal.

En aplicación de lo dispuesto en la Disposición Adicional Octava del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, podrán también participar en el turno de promoción los funcionarios del Parlamento de Navarra que reúnan el resto de requisitos exigidos para participar en dicho turno.

2.3. Los anteriores requisitos deberán ser acreditados por los aspirantes aprobados que obtengan puesto de trabajo, en el plazo y forma previstos en la base séptima de la presente convocatoria, y su cumplimiento se entenderá referido a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, debiendo gozar de los mismos durante el procedimiento de oposición hasta el momento del nombramiento. Se exceptúa el requisito establecido en la letra f), cuya posesión se referirá al último día del plazo previsto en la base 7.4.

3.-Instancias.

3.1. Las instancias para poder participar en la convocatoria deberán presentarse en el Registro General del Gobierno de Navarra en el plazo de treinta días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. Dichas instancias deberán ajustarse al modelo publicado en la presente convocatoria, que será facilitado en la Oficina de Información del Gobierno de Navarra, Avenida de Carlos III, 2, vestíbulo, y en ellas los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, referidas a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias.

3.2. Las personas con minusvalías podrán solicitar las posibles adaptaciones de tiempos y medios para la realización de los ejercicios en que esta adaptación sea necesaria, en cuyo caso deberán indicar en la instancia la minusvalía que padecen y la adaptación solicitada.

3.3. A la instancia deberá adjuntarse el justificante de haber abonado en la cuenta de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, la cantidad de 1.000 pesetas en concepto de formalización de expediente y derechos de examen.

Asimismo deberá aportarse la documentación acreditativa, debidamente autenticada, de cuantos méritos sean alegados a tenor del baremo establecido en la base 6.3 y Anexo II de esta convocatoria.

En el caso de aspirantes que soliciten participar en la convocatoria por el turno de promoción, deberán adjuntar, además, certificación acreditativa de los requisitos señalados en el apartado 2.2.

3.4. El plazo señalado para la presentación de solicitudes será improrrogable.

4.-Admisión de aspirantes y reclamaciones.

4.1. Expirado el plazo de presentación de instancias, el Director General de Función Pública y Organización dictará Resolución aprobando la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos y ordenará su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

4.2. Los aspirantes excluidos, dentro de los diez días hábiles siguientes a la publicación de la lista provisional en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, podrán formular reclamaciones y subsanar, en su caso, los defectos en que pudieran haber incurrido.

4.3. Transcurrido el plazo de reclamaciones y una vez resueltas éstas, el Director General de Función Pública y Organización dictará Resolución aprobando la lista definitiva de admitidos y excluidos y ordenará su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

5.-Tribunal calificador.

5.1. El Tribunal calificador estará compuesto por los siguientes miembros:

-Presidente: Don Alberto Otamendi Saldise, Director del Servicio de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda.

-Suplente: Don Pedro Zuazo Onagoitia, Jefe de la Sección de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda.

-Vocal: Don Anastasio Navascués Martínez, Jefe de la Sección de Mantenimiento de Centros y Dependencias del Departamento del Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.

-Suplente: Don Francisco Javier Zabalza Ducún, Jefe de la Sección de Obras y Equipamiento del Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.

-Vocal: Don Juan Carlos Artázcoz Sanz, Ingeniero de la Sección de I+D del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.

-Suplente: Don Rafael Muguerza Eraso, Ingeniero de la Sección de I+D del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.

-Vocal: Un representante de la Comisión de Personal de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, designado por la misma.

-Suplente: Un representante de la Comisión de Personal de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, designado por la misma.

-Secretario: Don Jon Ander Pérez-Ilzarbe Saragüeta, Jefe de la Sección de Asistencia Jurídica del Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.

-Suplente: Doña Isabel Ibarrola San Martín, Técnico de Administración Pública (Rama Jurídica) del Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.

El Tribunal deberá constituirse antes de las pruebas selectivas.

5.2. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de, al menos, la mayoría absoluta de sus miembros.

Para la válida constitución del órgano colegiado se requerirá la presencia del Presidente y Secretario o, en su caso, de quienes les sustituyan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros.

5.3. Los miembros del Tribunal calificador deberán abstenerse de intervenir, notificándolo al órgano convocante, cuando concurran los motivos de abstención previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurran las aludidas circunstancias.

5.4. El Tribunal resolverá por mayoría todas las cuestiones que puedan plantearse en relación con la interpretación y aplicación de las bases de la convocatoria.

5.5. El Tribunal podrá incorporar asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas. Dichos asesores se limitarán al ejercicio de sus especialidades técnicas y colaborarán con el Tribunal en base exclusivamente de aquéllas.

6.-Desarrollo del concurso-oposición.

6.1. El concurso-oposición se desarrollará en dos fases, teniendo lugar primero la fase de concurso y posteriormente la fase de oposición, en la forma indicada en las presentes bases.

6.2. El concurso-oposición dará comienzo en el mes de septiembre de 1996. En la misma resolución aprobatoria de la lista definitiva de admitidos y excluidos, se determinará el lugar, fecha y hora de comienzo de las pruebas. Posteriormente, el Tribunal hará públicos oportunamente los sucesivos anuncios de celebración de las restantes pruebas en la forma reglamentaria.

6.3. Fase de concurso.

6.3.1. El Tribunal procederá a valorar los méritos alegados por los concursantes de acuerdo con el Baremo que figura como Anexo II a esta convocatoria.

6.3.2. Todos los méritos deberán ser alegados y probados documentalmente por los aspirantes en el momento de presentar su instancia solicitando tomar parte en el concurso-oposición, con documentos originales o compulsados debidamente, teniéndose por no presentados en caso contrario.

6.3.3. Los documentos acreditativos de méritos deberán contener toda la información que exige la aplicación del baremo. No se computarán los méritos que resulten injustificados.

6.3.4. La puntuación máxima otorgada a la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, será de 20 puntos, distribuidos conforme al Anexo II, en los siguientes apartados:

-Méritos académicos: Máximo 5 puntos.

-Servicios prestados: Máximo 5 puntos.

-Currículum profesional: Máximo 10 puntos.

6.3.5. El Tribunal podrá solicitar en cualquier momento aclaraciones y datos complementarios sobre los méritos alegados por los concursantes.

El Tribunal valorará los méritos de cada aspirante por cada uno de los apartados precedentes, sin que en ningún caso pueda dar por supuesta la concurrencia de un mérito que no hubiese sido alegado o que no hubiese sido acreditado documentalmente, ni pueda otorgar por cada uno de los apartados puntuación superior a la máxima señalada.

6.3.6. Al término de la fase de concurso, el Tribunal hará pública en el tablón de anuncios del Gobierno de Navarra la puntuación obtenida por cada uno de los aspirantes en dicha fase. La puntuación obtenida en la fase de concurso se sumará a la obtenida en la fase de oposición, resultando de este modo la puntuación total del concurso-oposición.

6.4.-Fase de oposición:

6.4.1. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:

-Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo máximo de 4 horas, dos temas escogidos al azar de entre los que figuran en el Anexo III, uno de la primera parte y otro de la segunda.

-Segundo ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo máximo de 4 horas, dos temas elegidos al azar de entre los que figuran en la tercera parte del Anexo III.

-Tercer ejercicio: Consistirá en la exposición escrita, durante el tiempo máximo de 4 horas, de dos temas elegidos al azar de entre los que figuran en la parte cuarta del Anexo III.

6.4.2. La valoración de los ejercicios de la oposición podrá alcanzar hasta un máximo de 60 puntos, que quedan distribuidos de la siguiente forma, en relación con los ejercicios de la misma:

-Primer ejercicio: Hasta 20 puntos. Cada tema tendrá una puntuación máxima de 10 puntos.

-Segundo ejercicio: Hasta 20 puntos. Cada tema tendrá una puntuación máxima de 10 puntos.

-Tercer ejercicio: Hasta 20 puntos. Cada tema tendrá una puntuación máxima de 10 puntos.

6.4.3. Los ejercicios de la fase de oposición serán eliminatorios, quedando eliminados en cada uno de ellos aquellos opositores que no alcancen, al menos, la mitad de la puntuación asignada a cada uno de los ejercicios. Igualmente, en cualquier caso y en todos los ejercicios, quedará eliminado el aspirante que sea calificado con 0 puntos en cualquiera de los temas propuestos.

6.4.4. Cada uno de los miembros del Tribunal efectuará la calificación por separado, y la media aritmética de todas las calificaciones será la puntuación de la parte del ejercicio de que se trate.

6.4.5. Una vez terminado cada ejercicio, el Tribunal hará pública en el tablón de anuncios del Gobierno de Navarra la lista de aspirantes aprobados con las calificaciones obtenidas y, asimismo, el lugar, fecha y hora de celebración del siguiente ejercicio de la oposición, con una antelación mínima de 48 horas.

6.4.6. La convocatoria para cada ejercicio será mediante llamamiento único, al que los aspirantes deberán acudir provistos del Documento Nacional de Identidad u otro documento de indentificación que el Tribunal considere suficiente, quedando excluidos de la oposición los aspirantes que no comparezcan.

6.4.7. Durante el desarrollo de las pruebas selectivas se establecerán para las personas con minusvalías que lo soliciten, de acuerdo con lo manifestado en su instancia, las adaptaciones posibles de tiempos y medios para su realización.

7.-Relación de aprobados y presentación de documentos.

7.1. Terminada la calificación del último ejercicio, el Tribunal hará pública, en el tablón de anuncios del Gobierno de Navarra y en el lugar de celebración del último ejercicio, la relación de aprobados por orden de puntuación obtenida, sumando las calificaciones obtenidas por cada aspirante en la fase de concurso y en la fase de oposición, y dará traslado de la misma al Director General de Función Pública y Organización a fin de que adopte, en su caso, la Resolución oportuna sobre ampliación de plazas.

7.2. En caso de ampliación de plazas, se celebrará con éstas el correspondiente concurso de traslado, restringido a quienes hubiesen participado en el concurso efectuado previamente a esta convocatoria. Las vacantes resultantes de este concurso serán junto con las plazas convocadas en la presente convocatoria objeto de la adjudicación a que se refiere la base 8.

La asignación de las vacantes ampliadas al turno libre o de promoción, se realizará siguiendo el orden de distribución establecido en el artículo 15.3 del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.

7.3. Una vez recibida la notificación de la Resolución a la que se refiere el apartado anterior, el Tribunal elevará al Director General de Función Pública y Organización propuesta de nombramiento en favor de los aspirantes con mayor puntuación, que tengan cabida en el número de plazas convocadas, con inclusión, en su caso, de las resultantes de la ampliación, la cual será publicada en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

7.4. Dentro de los 30 días naturales siguientes a la publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra de la propuesta de nombramiento, los aspirantes propuestos deberán aportar a la Dirección General de Función Pública y Organización los documentos acreditativos del cumplimiento de los requisitos establecidos en la base 2 de la convocatoria.

7.4.1. Aquellos aspirantes que no ostenten la condición de personal fijo al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o de sus organismos autónomos, deberán aportar los siguientes documentos:

a) Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad o documento equivalente acreditativo de la nacionalidad e identidad del aspirante.

b) Fotocopia compulsada del título exigido en la Base 2 de la convocatoria o del resguardo de haber satisfecho los derechos para su obtención.

c) Informe expedido por el Instituto Navarro de Salud Laboral acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que imposibilite el ejercicio de las funciones propias del cargo.

En el caso de aspirantes que hubieran alegado una minusvalía deberán aportar, además, una acreditación de la compatibilidad de la misma con el puesto de trabajo objeto de esta convocatoria, extendida por los equipos de valoración y orientación competentes.

d) Declaración jurada de no hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de funciones públicas y de no haber sido separado del servicio de una Administración Pública.

e) Juramento o promesa de respetar el Régimen Foral de Navarra, de acatar la Constitución y las leyes y de cumplir fielmente las obligaciones propias del cargo.

En el caso de personal fijo de otra Administración Pública de Navarra distinta de la convocante, deberán aportar además certificación acreditativa de cuantas circunstancias y antecedentes consten en el expediente personal de su Administración anterior relativas al ingreso, antigüedad, nivel, situaciones administrativas, etc.

7.4.2. Aquellos aspirantes que ostenten la condición de personal fijo de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o de sus organismos autónomos, deberán aportar los siguientes documentos:

a) Fotocopia compulsada del título exigido en la Base 2 de la convocatoria o del resguardo de haber satisfecho los derechos para su obtención.

b) En su caso, la documentación que, para la adquisición de la condición de funcionario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, sea requerida por la Dirección General de Función Pública y Organización.

En el caso de aspirantes que hubieran alegado una minusvalía deberán aportar, además, una acreditación de la compatibilidad de la misma con el puesto de trabajo objeto de esta convocatoria, extendida por los equipos de valoración y orientación competentes.

7.5. Quienes dentro del plazo indicado y salvo los casos de fuerza mayor suficientemente justificados, no presentaran dichos documentos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su instancia.

7.6. En el supuesto previsto en el apartado anterior, el Director General de Función Pública y Organización cubrirá la baja con el aspirante incluido inmediatamente a continuación en la relación de aprobados a que se refiere el apartado 7.1, procediéndose con el mismo en la forma señalada en los apartados anteriores.

8.-Adjudicación de vacantes.

Los aspirantes propuestos, en el plazo que a tal efecto se les señale por la Dirección General de Función Pública y Organización, comunicarán su preferencia por las vacantes de puesto de trabajo que se les pongan de manifiesto.

Los empleados que superen las pruebas selectivas por el turno de promoción tendrán, en todo caso, preferencia para cubrir las vacantes objeto de la convocatoria sobre los aspirantes que no procedan de este turno.

La adjudicación de las plazas vacantes a los aspirantes que resulten nombrados pertenecientes al turno libre, se hará de acuerdo con las peticiones de los interesados, según el orden de puntuación obtenida en las pruebas selectivas.

En el supuesto de que alguna de las plazas vacantes tenga destino en la zona vascófona, el conocimiento del vascuence será considerado como mérito cualificado, acreditándose y valorándose de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20.1 y 21 del Decreto Foral 135/1994, de 4 de julio, de regulación del uso del vascuence en las Administraciones Públicas de Navarra.

9.-Nombramiento y toma de posesión.

9.1. El Director General de Función Pública y Organización, mediante Resolución, nombrará funcionarios de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra para desempeñar el puesto de Ingeniero Técnico Industrial a los aspirantes que hubieran dado cumplimiento a lo establecido en las bases anteriores.

9.2. Dicho nombramiento será publicado en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

9.3. Los aspirantes nombrados deberán tomar posesión en el plazo de un mes a contar desde la notificación del nombramiento. Si en dicho plazo y salvo casos de fuerza mayor, no tomaran posesión, perderán todos sus derechos para la adquisición de la condición de funcionario de la Administración de la Comunidad Foral. En tal supuesto, se estará a lo establecido en el apartado 7.6.

10.-Recursos.

Contra la presente convocatoria, sus bases y los actos de la misma podrá interponerse recurso ordinario ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes, a contar desde la publicación o notificación del acto recurrido. Contra el Acuerdo resolutorio del recurso ordinario procederá recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en el plazo de dos meses.

Pamplona, veintidós de abril de mil novecientos noventa y seis.-El Director General de Función Pública y Organización, Ignacio Bandrés Urriza.

ANEXO I

Modelo de instancia

Don/Doña ........................................, mayor de edad, provisto/a de Documento Nacional de Identidad número .............. (o carta de identidad equivalente) y nacido/a el día .... de ........... de 19.., natural de ....................... (..........), nacionalidad ...................... con domicilio actual en .................. (............), calle .............. código postal .........., teléfono .............

Ante V.E. comparece y como mejor proceda dice:

Que solicita ser admitido a la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, de ....... plaza del puesto de trabajo de ...................... de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, publicada en el BOLETIN OFICIAL de Navarra número......, de fecha ..........., en el turno que se indica:

Turno libre

Turno de promoción

Que no padece enfermedad ni defecto físico o psíquico que le incapacite para el ejercicio del cargo.

Que no está incurso en ninguna de las incapacidades establecidas en las disposiciones vigentes.

Que no ha sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni está inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

Que está en posesión de la titulación señalada en la base 2 de la convocatoria.

Que ha abonado los derechos de examen en los términos establecidos en la convocatoria y se acompaña el correspondiente resguardo.

Que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas, referidas a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias.

Que padece minusvalía, por lo que solicita la adaptación que se adjunta por los motivos que se expresan. (En folio aparte se especificarán los motivos de la minusvalía y las adaptaciones que se solicitan)

Por lo expuesto,

Suplico se sirva admitir la presente instancia y en su virtud le haga ser admitido a la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, de .... plaza del puesto de trabajo de ........................ al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

Pamplona, ............. de ...................... de 199..

(Firma)

ANEXO II

Baremo de méritos

1.-Méritos académicos

a) Titulaciones académicas oficiales de nivel superior relacionadas con el puesto de trabajo a desempeñar, según el expediente académico: Hasta 2 puntos por título.

b) Titulaciones académicas oficiales de nivel o grado medio relacionadas con el puesto de trabajo a desempeñar (excluidas las exigidas para participar en la convocatoria), según el expediente académico: Hasta 1 punto por título.

c) Expediente académico correspondiente al título exigido para participar en la convocatoria. Nota media de aprobado: 1,5 puntos; nota media de notable: 3 puntos; nota media de sobresaliente: 5 puntos.

En la valoración de los expedientes académicos únicamente se tomarán en consideración las calificaciones correspondientes a asignaturas técnicas de la carrera.

La puntuación máxima de este apartado no podrá sobrepasar los 5 puntos.

2.-Servicios prestados a las Administraciones Públicas:

a) Por cada año de servicios prestados a las Administraciones Públicas, con la condición de funcionario o de contratado laboral fijo, en plaza para la que se haya exigido titulación de Ingeniero Técnico Industrial o Perito Industrial: 1 punto por año.

b) Idem, en plaza para la que no se haya exigido titulación de Ingeniero Técnico Industrial o Perito Industrial: 0,50 puntos por año.

c) Los servicios prestados con carácter eventual o interino, o en virtud de contratación temporal o administrativa, se puntuarán en un 50% respecto a los señalados en las letras a) y b).

Si el número de años de servicio no fuese entero, se asignará a los candidatos la puntuación que proporcionalmente corresponda a los días que hayan prestado servicios.

La puntuación máxima de este apartado no podrá ser superior a 5 puntos.

3.-Currículum profesional.

a) Ejercicio profesional de Ingeniero Técnico Industrial, excluidos los servicios ya valorados en el apartado 2, 0,30 puntos por año, con un máximo de 3 puntos.

Si el número de años de servicio no fuese entero, se asignará a los candidatos la puntuación que proporcionalmente corresponda a los días que hayan prestado servicios.

b) Cursos de formación relacionados con el puesto de trabajo a desempeñar, con una duración mínima de 50 horas: 0,50 puntos por cada 50 horas o fracción, con un máximo de 3 puntos.

c) Trabajos de investigación, publicaciones y otros méritos profesionales: Hasta 1 punto.

d) Idiomas conocidos por los aspirantes:

-Por conocimiento del vascuence acreditado mediante certificación expedida por organismos oficiales: Hasta 2 puntos.

-Por conocimiento del inglés acreditado mediante certificación expedida por organismos oficiales: Hasta 3 puntos.

-Por conocimiento de otros idiomas comunitarios acreditado mediante certificación expedida por organismos oficiales: Hasta 1 punto por idioma.

La puntuación correspondiente a este apartado no podrá ser superior a 10 puntos.

ANEXO III

Primera parte

Tema 1.-La Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: Proceso de elaboración. Naturaleza y significado. Estructura y sistemática. El Título Preliminar.

Tema 2.-Las Instituciones Forales de Navarra: El Parlamento o Cortes de Navarra. Composición y funciones. Su Reglamento. Funcionamiento: Pleno y Comisiones. La Cámara de Comptos.

Tema 3.-La Diputación Foral o Gobierno de Navarra: funciones. Composición. El presidente del Gobierno de Navarra. Su elección. Su responsabilidad política ante el Parlamento de Navarra.

Tema 4.-La Ley Foral reguladora del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra: Estructura y análisis de su contenido.

Tema 5.-La Ley Foral reguladora del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: estructura y análisis de su contenido.

Tema 6.-Las Entidades Locales de Navarra: Organización y Competencias. La Ley Foral de Administración Local 2/1990 de 6 de julio.

Tema 7.-El Procedimiento Administrativo. La Ley de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo común 30/1992. Principios y ámbito de aplicación. Las fases del procedimiento administrativo general. Procedimientos especiales.

Tema 8.-Los recursos administrativos. Concepto. Principios generales y clases.

Tema 9.-El Derecho Comunitario Europeo: concepto y caracteres. Fuentes-Derecho originario y Derecho derivado: Tratados, Reglamentos, Directivas, Decisiones y otras fuentes. El Derecho comunitario y la Constitución Española.

Tema 10.-Organización de la Comunidad Europea. La Comisión. El Parlamento. El Consejo. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea: composición y competencias; efectos de sus sentencias.

Segunda parte

Tema 1.-El contrato de obras, actuaciones preparatorias. Forma de adjudicación. Pliegos de cláusulas administrativas.

Tema 2.-Ejecución del contrato de obras. Potestades de la Administración. Modificaciones del contrato. Derechos y obligaciones de los contratistas.

Tema 3.-Extinción del contrato de obras: causas y efectos. Ceses de contratos y subcontratos. Recepción y liquidación de obras.

Tema 4.-La licencia de obras. Tipos, competencias y procedimientos. Infracciones urbanísticas. Tipología y sanciones.

Tema 5.-Revisión de precios. Disposiciones en materia de proyectos y direcciones de obra. Responsabilidades.

Tema 6.-Legislación básica en materia de contaminación atmosférica. Criterios y estrategias para la protección de la atmósfera. Niveles admisibles de contaminación. Legislación en materia de ruido y vibraciones. Ruido de tráfico. Ruido y planificación urbana.

Tema 7.-Legislación sobre residuos sólidos urbanos. Criterios y estrategias para la gestión de residuos sólidos urbanos. Residuos sanitarios. Política de gestión de residuos sólidos urbanos en la Unión Europea. Directiva sobre envases y embalajes.

Tema 8.-Legislación en materia de residuos tóxicos y peligrosos. Legislación de Navarra. El Plan Gestor de Residuos Especiales de Navarra.

Tema 9.-Legislación en materia de aguas residuales. Legislación Foral, Española y de la Unión Europea. El canon de vertido. La Ley Foral de Saneamiento de Navarra. El canon de saneamiento.

Tema 10.-Legislación en materia de actividades con posible incidencia ambiental. La Ley Foral sobre Actividades Clasificadas. Legislación en materia de Evaluación de Impacto Ambiental. Estudios de afecciones ambientales en planes y proyectos de obras a realizar en el medio natural.

Tema 11.-Norma sobre medidas coyunturales de política industrial y de fomento de la inversión y el empleo. Reglamentos que la desarrollan: Estructura y análisis de contenido. Otras medidas de política industrial: 1) Ley Foral 1/1985, de 4 de marzo, reguladora de la concesión de ayudas para el saneamiento y relanzamiento de empresas en crisis. 2) Decreto Foral 27/1986, de 24 de enero, por el que se regula la concesión de ayudas en forma de subvención de intereses de préstamos para la financiación de inversiones en determinadas actividades económicas que realizan las pequeñas y medianas empresas. 3) Decreto Foral 35/1986, de 31 de enero, por el que se regula la concesión de subvención de intereses a las operaciones de leasing que realicen las pequeñas y medianas empresas.

Tema 12.-Decreto Foral 2/1982, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de ayudas a la investigación y el desarrollo tecnológico: Estructura y análisis de su contenido. Decreto Foral 208/1991, de 23 de mayo, por el que se establece un marco de ayudas para el fomento de la competitividad de las empresas ubicadas en Navarra, completando y potenciando las medidas de política industrial: Estructura y análisis de su contenido.

Tema 13.-Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes. Real Decreto 2245/1986, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes: Estructura y análisis de su contenido.

Tema 14.-Iniciativa PYME de desarrollo industrial 1994-1999 (Acuerdo de Consejo de Ministros de 6 de mayo de 1994): Estructura y análisis de su contenido. Orden (del Ministerio de Industria y Energía) de 8 de mayo de 1995 por la que se desarrollan las bases y los procedimientos para la concesión de las ayudas y acciones de fomento previstas por la iniciativa PYME de desarrollo industrial.

Tema 15.-Decisión n.º 1110/94/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de abril de 1994, relativa al cuarto programa marco de la Comunidad Europea para acciones comunitarias en materia de investigación y desarrollo tecnológicos y demostración (1994-1998): Estructura y análisis de su contenido.

Tercera parte

Tema 1.-Instalaciones de enlace. Definición, acometida, caja general de protección, línea repartidora, centralización de contadores, derivaciones individuales, I.C.P.

Tema 2.-Puestas a tierra. Objeto de la puesta a tierra. Características de los terrenos. Electrodos. Puesta a tierra en nuevos edificios. Elementos que se conectan a una toma de tierra.

Tema 3.-Autorizaciones y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas. Instalaciones que si/no precisan instalación previa.

Tema 4.-Centros de transformación. Seccionadores, aisladores, tomas de tierra, fusibles.

Tema 5.-Instrucciones Técnicas Instalaciones de Calefacción (I.T.I.C.). Salas de máquinas: características constructivas, seguridad en salas de máquinas. Equipos y elementos en salas de máquinas. Salas de calderas a gas. Salas de calderas a gasóleo. Almacenamiento y distribución de combustibles líquidos. Normativa.

Tema 6.-I.T.I.C. exigencias de rendimientos y ahorro de energía.

Tema 7.-I.T.I.C. Proyecto, ejecución, pruebas, recepción, puesta en funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones. Tramitación de un proyecto de calefacción.

Tema 8.-Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos colectivos.

Tema 9.-Contaminantes atmosféricos. Efectos sobre el medio ambiente y la salud. Problemática a nivel global: Lluvias ácidas, agujero de ozono, cambio climático. Los focos contaminadores de la atmósfera. Generadores de calor doméstico. El tráfico. La industria.

Tema 10.-Parámetros básicos del ruido. Efectos del ruido. Parámetros básicos de las vibraciones. Efectos de las vibraciones. Medida de los ruidos y las vibraciones. Aislamiento acústico a ruidos aéreos. Aislamiento de vibraciones. Soluciones constructivas.

Tema 11.-Residuos sólidos urbanos. Producción y composición de los mismos. Residuos industriales asimilables a urbanos. Afecciones de los residuos al entorno urbano. Residuos ganaderos. Efectos ambientales.

Tema 12.-Residuos tóxicos y peligrosos. Lista europea de residuos peligrosos. Caracterización. Tipos de residuos peligrosos producidos en diversos procesos industriales. Problemática de los aceites usados, PCB y PCT.

Tema 13.-El agua. Ciclo hidrológico. Actividades consumidoras de agua. Calidad del agua para los diferentes usos (vida piscícola, abastecimiento, riego, uso industrial y biológicos). Parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua. Sistemas de muestreo y conservación de muestras.

Tema 14.-Contaminación de las aguas. Contaminantes principales y microcontaminantes. Las aguas residuales urbanas. Composición y variabilidad. Aguas residuales industriales. Descripción y características. Balance de oxígeno en las aguas superficiales. Autodepuración de los cursos de agua.

Tema 15.-Energías renovables. Aspectos positivos y posibles afecciones ambientales. Normativa específica. El Plan Energético de Navarra.

Tema 16.-Actividades extractivas. Planes de explotación y planes de restauración del espacio natural afectado. Normativa específica.

Tema 17.-La investigación científica: métodos. Investigación, desarrollo, invención e innovación. Factores. Investigación tecnológica y desarrollo económico y social. El control de la investigación. La comunidad científica y su funcionamiento. Demanda y oferta de tecnología. La información tecnológica.

Tema 18.-Estructura económica de Navarra. Principales sectores. Aspectos cuantitativos de la investigación y el desarrollo tecnológico en Navarra.

Tema 19.-La evaluación de proyectos de investigación. Técnicas de evaluación. Problemas planteados por su uso en la Administración.

Tema 20.-El seguimiento de proyectos de investigación. Concepto. Necesidad. Técnicas usualmente empleadas. Dificultades prácticas. Seguimiento técnico y seguimiento económico.

Tema 21.-Normalización y Homologación: Organos competentes del Ministerio de Industria y Energía. Los laboratorios de Ensayo. Las entidades colaboradoras en el campo de la normalización y homologación. Reglamentos técnicos y Normas e instrucciones técnicas complementarias. Homologación de prototipos, tipos y modelos. Certificado y marca de conformidad de producción. Infracciones y sanciones.

Tema 22.-Computadoras: antecedentes y situación actual.

1) "Hardware": La memoria y la unidad central de proceso. Periféricos, estructura física y utilización.

2) "Software": Los sistemas operativos. Programas de utilidad. Programas de aplicación de alto y bajo nivel.

Tema 23.-La transmisión de datos y el teleproceso. Modalidades. Modem, noción. Enlace telefónico, redes. Formas de teleproceso.

Tema 24.-Combustibles: Combustibles sólidos; Petróleo, explotación y almacenamiento de crudos y refinos; Hidrocarburos gaseosos, gas natural, gases licuados y gas ciudad; Almacenamiento, transporte y distribución de hidrocarburos gaseosos y derivados del petróleo.

Cuarta parte

Tema 1.-Aire acondicionado. Clasificación de acondicionadores, refrigerantes, cálculo de la carga térmica de un local.

Tema 2.-Ventilación. Conductos. Redes de conductos. Presiones en los conductos, pérdidas de carga. Cálculo de los conductos de aire.

Tema 3.-Ventilación. Rejas y difusores. Modelos de rejillas y difusores, montaje, equilibrado, compuertas cortafuegos.

Tema 4.-Aire acondicionado. Autorizaciones y puesta en servicio. Instalaciones que si/no precisan aprobación previa.

Tema 5.-Instalaciones receptoras de gases combustibles. Documentación y puesta en servicio de instalaciones receptoras. Instaladores autorizados de gas y empresas instaladoras.

Tema 6.-Instalaciones de A.C.S. Generalidades. Clasificación de los sistemas de producción de A.C.S., descripción. Componentes de una instalación. Normativa vigente.

Tema 7.-Instalaciones eléctrica en:

-Locales húmedos.

-Locales mojados.

-Locales con riesgo de corrosión.

-Locales a temperatura elevada.

-Locales a muy baja temperatura.

-Instalaciones en estaciones de Servicio.

-Garajes y Talleres.

Tema 8.-Operaciones básicas en 2D del Programa de Dibujo AUTOCAD V.12:

-Conceptos básicos del entorno windows.

-Conceptos básicos del tratamiento de textos Win Word 6.0.

Tema 9.-Sistemas de depuración de las emisiones a la atmósfera: separación de partículas. Depuración de emisiones de gases y vapores contaminantes. Procesos de absorción y adsorción. Incineración.

Tema 10.-Recogida de residuos sólidos urbanos. Organización de los servicios municipales individuales y mancomunados. Recogidas especiales. Recogida selectiva. Plantas de reciclaje convencionales. Comercialización de los productos recuperados. Tecnología de fabricación. Control de calidad.

Tema 11.-Incineración de los residuos sólidos urbanos. Tipos de incineradoras. Balance energético y reutilización de subproductos. Incidencia ambiental de la incineración. Vertederos de residuos sólidos urbanos. Diseño y explotación de los mismos. Control y eliminación de lixiviados y del gas. Clausura de vertederos. Propuesta de Directiva comunitaria sobre vertido de residuos. Aprovechamiento del gas.

Tema 12.-Planes de Minimización de la producción de residuos. Buenas prácticas en la empresa. Concepto de ecoauditoría. Directiva comunitaria sobre ecoauditorías. Medidas concretas de minimización aplicables a sectores industriales concretos: Galvanotecnica, mecanizado de metales, pintura, ahorro de agua en la industria.

Tema 13.-Tratamiento de aguas residuales: tratamientos previos o pretratamientos. Tratamientos primarios: Separación de la materia coloidal y en suspensión. Tratamiento de fangos.

Tema 14.-Principios del tratamiento biológico. Filtros percoladores y discos biológicos. Depuración por lagunaje. Procesos de lodos activados. Procesos anaerobios. Criterios para la elección de un sistema de tratamiento biológico.

Tema 15.-El tratamiento de las aguas urbanas. Depuración individual. Pequeñas poblaciones. Grandes aglomeraciones. Saneamiento integral de cuencas de ríos. Depuración conjunta de aguas urbanas e industriales.

Tema 16.-Caracterización y medidas correctoras aplicables para evitar la posible contaminación por emisiones a la atmósfera, vertidos de aguas residuales o producción de residuos generados por los siguientes sectores industriales: Galvanotecnia, Curtición, Producción de pasta de papel, Conservero, Lácteo, Cementero, Fundición metálica vitivinícola.

Tema 17.-Energía eléctrica: Producción, transporte y distribución.

Tema 18.-Siderúrgica: Fabricación de acero. Laminación. Forja. Aceros especiales y ferroaleaciones. Minería y metalurgia del Aluminio, Cobre, Plomo, Zinc, Estaño y Tungsteno.

Tema 19.-Industria Química: Industria Química inorgánica de base por procesos de reacción y procesos electroquímicos. Industria Química orgánica de base, carboquímica y petroquímica. Agroquímica: fertilizantes y plaguicidas. Industria Química transformadora. Resinas naturales y artificiales. Plásticos. Productos farmacéuticos.

Tema 20.-Industria de la construcción: industrias del cemento y derivados. Yesos y cales. Industrias cerámicas y del vidrio. Las empresas constructoras y las obras públicas.

Tema 21.-Fundiciones de hierro, acero y metales no férreos. Tratamientos. Transformados metálicos. Construcción de automóviles y vehículos industriales.

Tema 22.-Industria de la maquinaria. Maquinaria eléctrica. Industria electrónica. Electrodomésticos.

Tema 23.-Industrias de la madera y el corcho. Industrias de la piel y curtidos. Industria textil algodonera, lanera y fibras artificiales y sintéticas.

Tema 24.-Industria alimentaria: Aceites y grasas. Industrias cárnicas. Conservas vegetales. Vino e industrias vínicas. Industrias harineras y derivados. Piensos compuestos.

Código del anuncio: A9603653