BOLETÍN Nº 117 - 27 de septiembre de 2010

1. Comunidad Foral de Navarra

1.7. Otros

RESOLUCIÓN 210/2010, de 13 de septiembre, del Director Gerente del Instituto Navarro de Administración Pública, por la que se establecen las convalidaciones entre los diferentes títulos y certificaciones que acreditan el conocimiento del vascuence y de los idiomas comunitarios, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El Consejo de Europa aprobó en el año 2001 el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para su aprendizaje, enseñanza y evaluación, por lo que es obligado adecuar al mismo los diferentes sistemas de acreditación de conocimientos lingüísticos del vascuence y de los idiomas comunitarios.

La Orden Foral 18/2004, de 8 de marzo, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, regula las pruebas específicas para la valoración de idiomas, a efectos de la provisión de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas de Navarra.

El Decreto Foral 117/2007, de 3 de septiembre, por el que se aprueban los Estatutos del organismo autónomo Instituto Navarro de Administración Pública, atribuye al Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios el diseño de los métodos de evaluación de la formación en vascuence y en idiomas de trabajo de la Unión Europea.

El objeto de la presente Resolución es establecer las convalidaciones entre los diferentes títulos y certificaciones que acreditan los conocimientos del vascuence y de los idiomas comunitarios de conformidad con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, tanto las existentes en la actualidad como las que puedan incorporarse en el futuro previa valoración por parte del Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios.

En consecuencia,

HE RESUELTO:

1.º Establecer las convalidaciones entre los diferentes títulos y certificaciones que acreditan los conocimientos del vascuence y de los idiomas comunitarios, a efectos de su utilización en las convocatorias de ingreso y de provisión de puestos de trabajo de la Administración de la Comunidad Foral y sus organismos autónomos, exceptuadas las correspondientes al personal docente del Departamento de Educación.

2.º El conocimiento del vascuence, inglés, francés y alemán se valorará mediante la posesión de alguno de los títulos o certificaciones recogidos en el Anexo I de la presente Resolución, de conformidad con los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

3.º Los títulos o certificaciones que en un futuro reciban la consideración de acreditativos tendrán que estar avalados por la organización del Consejo de Europa «The Association of Language Testers in Europe (ALTE)», reconocida como entidad de carácter consultivo especial por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas u otros organismos de reconocida referencia.

El Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública será el órgano encargado de valorar los títulos presentados y de resolver sobre su equivalencia o no a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

4.º A los efectos de la aplicación de la presente Resolución, se adjunta como Anexo II la descripción de las competencias lingüísticas de cada uno de los niveles de conocimiento de idiomas.

Pamplona, 13 de septiembre de 2010.-El Director Gerente del Instituto Navarro de Administración Pública, Gregorio Eguílaz Gogorza.

ANEXO I

Títulos y certificaciones equivalentes a los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, referidos al vascuence, inglés, francés y alemán.

Vascuence

-Nivel A1:

Certificado de haber superado el Nivel 1 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de haber superado el examen del Nivel A1 de los cursos organizados por el Gobierno de Navarra.

Certificado de 1er Curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

-Nivel A2:

Certificado de Nivel 2 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de haber superado el examen del Nivel A2 de los cursos organizados por el Gobierno de Navarra.

Certificado de 2.º Curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 2 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

-Nivel B1:

Certificado de Nivel 3 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de haber superado el examen del Nivel B1 de los cursos organizados por el Gobierno de Navarra.

Certificado de Ciclo Elemental expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Intermedio expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificados que dentro de la Comunidad Autónoma Vasca tengan reconocida su validez oficial equivalente al Nivel B1 por el Gobierno Vasco.

-Nivel B2:

Certificado de nivel 4 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de haber superado el examen del Nivel B2 de los cursos organizados por el Gobierno de Navarra.

Certificado de 4.º Curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Avanzado expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificados que dentro de la Comunidad Autónoma Vasca tengan reconocida su validez oficial equivalente al nivel B2 por el Gobierno Vasco.

-Nivel C1:

Certificado de Nivel 5 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de haber superado el examen del Nivel C1 de los cursos organizados por el Gobierno de Navarra.

Certificado de Ciclo Superior expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel C1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado de Euskararen Gaitasun Agiria (EGA) del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y del Gobierno Vasco.

Certificado D de Euskaltzaindia.

Certificados que dentro de la Comunidad Autónoma Vasca tengan reconocida su validez oficial equivalente al Nivel C1 por el Gobierno Vasco.

Inglés

-Nivel A1:

Certificado de haber superado el Nivel 1 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 1er curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

-Nivel A2:

Certificado de haber superado el Nivel 2 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 2.º curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 2 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado KET (Key English Test) expedido por la Universidad de Cambridge.

Certificado IELTS 3.0 expedido por el IELTS (International English Language Testing System).

-Nivel B1:

Certificado de haber superado el Nivel 3 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de Ciclo Elemental expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Intermedio expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado PET (Preliminary English Test) expedido por la Universidad de Cambridge.

Certificado IELTS 3.5-4.5 expedido por el IELTS (International English Language Testing System).

Certificado TOEFL IBT 57 (Test of English as a Foreign Language, Internet Based Test) expedido por ETS (Educational Testing System).

-Nivel B2:

Certificado de haber superado el Nivel 4 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 4.º curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Avanzado expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado FCE (First Certificate in English) expedido por la Universidad de Cambridge.

Certificado IELTS 5.0-6.0 expedido por el IELTS (International English Language Testing System).

Certificado TOEFL IBT 87 (Test of English as a Foreign Language, Internet Based Test) expedido por ETS (Educational Testing System).

-Nivel C1:

Certificado de haber superado el Nivel 5 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de Ciclo superior expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel C1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado CAE (Certificate in Advanced English) expedido por la Universidad de Cambridge.

Certificado IELTS 6.5-7.0 expedido por el IELTS (International English Language Testing System).

Certificado TOEFL IBT 110 (Test of English as a Foreign Language, Internet Based Test) expedido por ETS (Educational Testing System).

Francés

-Nivel A1:

Certificado de haber superado el Nivel 1 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 1er curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado DELF A1 (Diplôme d'études en Langue Française) expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

-Nivel A2:

Certificado de haber superado el Nivel 2 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 2.º curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 2 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado DELF A2 expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

Certificado CEFP1 (Diplôme d'Etudes en Langue Française Practique 1) expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

-Nivel B1:

Certificado de haber superado el Nivel 3 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de Ciclo Elemental expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Intermedio expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado DELF B1 expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

Certificado CEFP2 expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

-Nivel B2:

Certificado de haber superado el Nivel 4 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 4.º curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Avanzado expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado DELF B2 expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

Certificado DL (Diplôme de Langue Française) expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

-Nivel C1:

Certificado de haber superado el Nivel 5 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de Ciclo Superior expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel C1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado DALF C1 (Diplôme Approfondi de Langue Française) expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

Certificado DS (Diplôme Supérieur d'Etudes Françaises Modernes) expedido por la Alianza Francesa, Ministerio Francés de Educación.

Alemán

-Nivel A1:

Certificado de haber superado el Nivel 1 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 1er curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado FD1 (Goethe Zertifikat Fit in Deutsch) expedido por el Instituto Goethe.

Certificado SD1 (Goethe Zertifikat Start Deutsch) expedido por el Instituto Goethe.

-Nivel A2:

Certificado de haber superado el Nivel 2 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 2.º curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Básico 2 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado FD2 (Goethe Zertifikat Fit in Deutsch) expedido por el Instituto Goethe.

Certificado SD2 (Goethe Zertifikat StartDeutsch) expedido por el Instituto Goethe.

-Nivel B1:

Certificado de haber superado el Nivel 3 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de Ciclo Elemental expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Intermedio expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado ZD (Zertifikat Deutsch) expedido por el Instituto Goethe.

Certificado ZDJ (Zertifikat Deutsch für Jugendliche) por el Instituto Goethe.

-Nivel B2:

Certificado de haber superado el Nivel 4 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de 4.º curso expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel Avanzado expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado B2 expedido por el Instituto Goethe.

Certificado ZDB (Zertifikat Deutsch für den Beruf) expedido por el Instituto Goethe.

Certificado TestDaF level 2 (Test Daf Deutsch als Fremdsprache) expedido por el Instituto Goethe.

-Nivel C1:

Certificado de haber superado el Nivel 5 de Acreditaciones expedido por el Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios del Instituto Navarro de Administración Pública.

Certificado de Ciclo Superior expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008).

Certificado de Nivel C1 expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o posterior a 2009).

Certificado C1 expedido por el Instituto Goethe.

Certificado PWD (Prüfung Wirtschaftsdeutsch International) expedido por el Instituto Goethe.

Certificado TestDaF level 4 (Test Daf Deutsch als Fremdsprache) expedido por el Instituto Goethe.

ANEXO II

Descripción de las competencias lingüísticas
de cada uno de los niveles de conocimiento de los idiomas

-Nivel A1:

La persona que posee este nivel es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

-Nivel A2:

La persona que posee este nivel es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

-Nivel B1:

La persona que posee este nivel es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

-Nivel B2:

La persona que posee este nivel es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

-Nivel C1:

La persona que posee este nivel es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

Código del anuncio: F1015095