BOLETÍN Nº 71 - 15 de junio de 1998

IV. ADMINISTRACION DEL ESTADO

CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL EBRO

NOTA - ANUNCIO

Energía Hidroeléctrica de Navarra, S.A. (E.H.N.) ha solicitado la concesión de un caudal de 70 metros cúbicos/segundo de aguas del río Aragón, a derivar en término municipal de Cáseda (Navarra), a fin de aprovechar el desnivel existente ente el azud y el desagüe de la actual central de Cáseda, perteneciente a Iberdrola, S.A., para la producción de energía eléctrica en la denominada central de Cáseda-2. En el mismo escrito se ha solicitado la autorización administrativa para las instalaciones electromecánicas de la central y la declaración de utilidad pública de las obras a efectos de expropiación forzosa e imposición de servidumbres.

Los documentos técnicos a tales fines se denominan "Proyecto del salto de Cáseda-2 sobre el río Aragón. Término municipal de Cáseda. Obra Civil", suscrito en Bilbao y octubre de 1996, por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, don Antonio Navarro Aranda y "Anteproyecto del salto de Cáseda-2 sobre el río Aragón, término municipal de Cáseda (Navarra). Instalaciones electromecánicas", suscrito, en el mismo lugar y fecha por el Ingeniero Industrial don Jesús Novales Linaza. Las obras a realizar son en esencia las siguientes:

En el azud de derivación de la central actual, se procederá a limpiar y regularizar su coronación manteniendo la cota de vertido, cuya media ponderada es la 382,26 m.s.n.m. Se acondicionará y consolidará el paramento de aguas abajo reparando el pie que se encuentra bastante deteriorado. Para construir la toma de agua se demolerán unos 57 metros del azud, reconstruyéndolos con un nuevo tramo que enlazará la obra vieja con el estribo izquierdo de la toma. Dentro del embalse se excavará el canal de aproximación, limpiando la zona próxima a la toma. La realización de estas obras irá precedida de la construcción de una ataguía de carácter provisional.

Obra de toma por la margen derecha, ubicada entre la toma de la central actual y la margen del río. Consistirá en tres vanos cerrados por compuertas de 6,00 de luz y 3,50 metros de altura. Inmediatamente aguas arriba de las compuertas se construirá un aliviadero.

Canal de conducción, común para la central proyectada y para la actual de Cáseda con cuyo trazado coincide sensiblemente. Tiene una longitud de 2.190 metros y, tras la transición, irá excavado en tierra con una sección tipo de forma trapecial, con 14 metros de ancho en solera, 4 metros de calado, taludes de 1,75 : 1 y altura variable, de tal forma que quede un resguardo mínimo de 1,75 metros respecto al nivel del agua. En su tramo final se realizará la toma para la actual central de Cáseda.

Cámara de carga de sección rectangular de 15 metros de ancho a la que se llega tras una transición. Al final de la misma se instalarán dos rejillas, con su correspondiente limpiarrejas, cuatro compuertas automáticas de seguridad de 5,95 x 2,94 metros y un aliviadero de 35 metros de luz.

El edificio de la central es de planta rectangular de 22,00 x 8,80 metros de dimensiones exteriores y queda adosado a la cámara de carga. La salida de los tubos de aspiración se protegerá mediante cuatro ataguías de 1,46 x 3,15 metros.

Canal de desagüe de 261 metros de longitud, incluidas transiciones. Su sección normal, excavada en tierra, es trapecial de 30 metros de ancho en solera, 2,50 metros de calado y taludes de 1,5 : 1.

Como obras complementarias se incluyen las siguientes:

-Reposición de varios tramos de acequia afectados por el canal de conducción.

-Construcción de dos puentes para sustituir los actuales de cruce del canal con las carreteras de Aibar a Caparroso y de Cáseda a Gallipienzo.

-Modificación del trazado del denominado camino de Gallipienzo a Sangüesa en el tramo comprendido entre el puente sobre el canal y el barranco de Aibar, así como restitución de dicho puente.

-Construcción de un puente en el lugar que ocupa el paso más cercano a la cámara de carga de los dos existentes entre la actual y el cruce con la carretera de Aibar a Caparroso, enlazando ambas zonas mediante un camino.

La derivación de caudales se realizará en régimen fluyente, sin regulación. El desnivel total del tramo aprovechado se estima en 9,27 metros y los saltos útil y neto en 8,75 metros. Se propone mantener un caudal de reserva o ecológico de 7 metros cúbicos/segundo. durante todo el año, el cual se entregará, en parte, por tres escotaduras en la presa y, el resto, vertiendo sobre la coronación del azud.

La maquinaria a instalar en la central consiste en dos grupos gemelos constituidos cada uno por una turbina Semi-Kaplan de eje vertical acoplada mediante multiplicador a un generador síncrono trifásico, asimismo de eje vertical de 2.500 kVA. de potencia aparente nominal, cuya tensión nominal de salida es de 6.000 V., con un factor de potencia de 1,00. El transformador tiene asimismo una potencia nominal de 5.000 kVA. con relación de transformación 6.000/66.000 V. La instalación se completa con los oportunos elementos de maniobra, protección y medida, servicios auxiliares y protección del personal, con su red de tierras.

La línea de interconexión para evacuación de la energía generada será objeto de posterior proyecto y solicitud de su correspondiente autorización administrativa.

Las obras se encuentran en el término municipal de Cáseda (Navarra) y los propietarios afectados por las mismas son los que figuran en la relación adjunta.

Lo que se hace público para general conocimiento pudiendo, quienes se consideren perjudicados con esta petición, dirigir por escrito las reclamaciones pertinentes ante esta Confederación Hidrográfica del Ebro (Paseo de Sagasta, 28, 50006 Zaragoza), o ante el Servicio de Seguridad Industrial (calle Erletoquieta, 2, 31071 Pamplona), o ante el Ayuntamiento de Cáseda (Navarra), dentro del plazo de veinte días hábiles, contados a partir de la publicación de esta nota-anuncio en el BOLET=N OFICIAL de Navarra, o del primer día de la exposición al público en el caso de dirigir las reclamaciones ante el Ayuntamiento expresado. Durante ese plazo estarán de manifiesto el expediente y proyecto, en horas hábiles, en las oficinas consignadas en la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Gobierno de Navarra, Servicio de Seguridad Industrial en Pamplona.

Zaragoza y Pamplona, diecinueve de marzo de mil novecientos noventa y ocho. El Comisario de Aguas, Fermín Molina García. El Director del Servicio, José Antonio Ayesa Usabiaga.

RELACION DE AFECTADOS. SALTO DE CASEDA-2

1 4 María Pilar Ezpeleta Pérez 1.150

1 5 Faustino Larraz Martínez 1.960

1 6 Hnos. Larraz Martínez 3.360

1 9 Viscofán -

1 12A Hnos. Rada Arlegui -

1 12B Hnos. Rada Arlegui -

1 28 José María Antoñanzas Remón -

2 15 Jesús Aguirre Moriones 1.600

2 16 Jesús Zaratiegui Muro 1.270

2 17 Fco. Javier y Andrés Alústiza 1.310

2 18 Luciano Larraz Brun 950

2 19 Silvia Mauleón Lafita 3.200

2 20 Jerónimo Larraz Esparza 2.100

2 21 Fco. y Angel Rada Arlegui 2.200

2 22 Eladia Zurra Uriz -

2 23 Severina Sola Bast. y An. Navarro -

2 24 Jesús Esparza Garcés 1.300

2 25 J. Blas Otano Iturri 2.280

2 26 Teresa Urrutia Ezpeleta 2.800

2 27 Pilar Ezpeleta Pérez 5.500

6 247 ??? 949

6 249 Baldomero Sola Rodrigo 4.100

6 251 Hnos. Rada Arlegui 10.600

6 253 María Sola Rada 3.200

6 254 Angela Arlegui Rodrigo 1.500

6 256 Joaquín Legarre Urzáiz 2.400

6 257 Pilar Ezpeleta Pérez 2.000

6 258 Valentín Arlegui Rodrigo -

6 387 Valentín Arlegui Rodrigo 500

6 358A Iberdrola -

6 361 David Jáuregui Oneca 2.732

6 363 María Angeles Mugueta Leoz 6.600

7 52B Pedro Javier Ayesa 200

7 53 Félix Lecumberri 1.100

7 60 Iberdrola 1.100

3117

Código del anuncio: 100